Monstruos en LUZ

    Cuando se habla del Alma Mater siempre se trata de enaltecer  esta institución debido a que en su fuero interior cumple una de las mayores necesidades de la humanidad, la de alimentar de conocimientos de nuestro ser. En Venezuela unas de las mayores Alma Mater del occidente de la nación es la Universidad del Zulia la cual es considerada como punta de lanza de la innovación y excelencia académica nacional. La historia de esta casa de estudio nunca se a detenido, cursado las penumbras y las bendiciones durante sus ciento veintidós años de fundación. Pero parece que algunos engendros de años antes sobrevivieron y se han convertido en la actualidad en monstruos.

     No es necesario haber cruzado las puertas de la universidad para enterarnos de la existencia de esos monstruos, eso es lo peor, es una verdad altamente difundida en la ciudadanía de la cual nos convertimos en cómplices por no hacer nada para cambiar esta realidad sino que servimos como evangelizadores de la putrefacción que reina en algunos sectores de la institución como si fuera una "gracia" o algo "normal"

Conociendo a los monstruos

  1. La autonomía: lo que debería servir como principal mecanismo para que las instituciones desarrollaran el conocimiento de una forma cosmopolita, ignoraba constantemente y se autogestionara de una manera holgada; se ha convertido por la ineptitud  de los dirigentes de la institución en mas que una herramienta, en un escudo para evadir cualquier evaluación o corrección de sus actos. Se esgrima que la situación de la universidad esta como está por que sencillamente el estado venezolano no le otorga la cantidad de recursos necesarios para funcionar. Esto en cierta forma es verdad, pero si existiera  una manera viable de poder ver la contabilidad de la universidad no seria de sorprender como notaríamos como ese dinero en ocasiones se disipa...
  2. Corrupción: el pan nuestro de cada día de este país, por lo cual no hay mucho que decir. Triste que los "eruditos" del conocimientos se presten para este vil juego. Si no me creen caminen por la Facultad de Medicina y pregunten cuales son los requisitos para entrar.
  3. Mal concepto de Sindicalismo: No digo que los sindicatos sean algo malo como tal, es mas creo que son necesarios para el fortalecimiento de la opinión y los derechos de aquellas personas de gran valor que ayudar a motorizar la universidad, los obreros. ¿Pero que ocurre? Este conglomerado en vez de buscar la excelencia se a convertido en un escudo de la incompetencia de algunos de sus miembros, en donde se ha promovido una sobrecontratación que ademas de generar mas gastos a la institución,  a denominado lo que se conoce como - yo no limpio ese piso porque eso le toca a Fulanito-  una fragmentación del trabajo crónica en donde se perciben muy buenos salarios pero el esfuerzo es mínimo....para no decir inexistente!.
  4. La momia universitaria: Denomino de esta forma a cualquier estudiante que debería estar graduado ya hace 4 años atrás pero...¡Adivinen! Siguen en el tercer semestre de su carrera inicial, salta de carrera en carrera, etc. Pasan a ser PARÁSITOS, no solo siendo personas que no tienen ningún proyecto de vida positivo, si no que pueden ser tildados de "choros del estado" porque es él quien paga su educación y en vez de estársela pagando a alguien que no sabe ni que quiere comer el día futuro, podría ayudar a otra persona que si se graduara en el tiempo establecido o quizas un poco mas o un poco menos pero quiere seguir avanzando en su vida. Saludos a mis amigos de los centros de estudiantes!
  5. Superpoblación: La cantidad de estudiantes que han entrado de la noche a la mañana a facultades que no eran consideradas como "populares" por el tope total de las facultades mas demandadas a puesto en aprietos a mas de una facultad. La demanda de educación es algo que  siempre a existido pero la eliminación de flitros, el no moritoreo del desempeño académico y la puntual aplicación de los estatutos de la universidad para el expulsar a un "raspado total" han sobresaturado a carreras altamente demandadas, donde la proporción de demanda crece a la velocidad de carro de Formula 1 y la proporción de respuesta crece a la velocidad de carro en una tranca del Puente Rafael Urdaneta. Se que esto en parte se debe por la eliminación de la PPA (Prueba de Actitud Academica) pero eso sera tema para otro articulo.

   De verdad la institución esta urgida de una autoevaluación, es necesario el a comenzar a "cortar cabezas" y "aplicar los estatutos" de una forma HONESTA para volver a ser lo que fuimos: la institución de mas renombre en el país. Pero esto no es solo una tarea del Rector (que dudo mucho que siga con cabeza si la cosa fuera de otra manera) o del Gobierno Nacional, es una tarea de cada una de las personas que hacen vida en la institución. Es necesario que volvamos a creer, respetar y valorar a la Universidad del Zulia para que podamos en un futuro pasar por todas estas nubes y así volver a ver el sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Songbird

La Vida Bohème. Innovación y Talento!!

Ecograma